
AZARA
En el sitio donde hoy se encuentra asentada Azara se hallaba un establecimiento ganadero creado por los jesuitas (en el siglo XVII) denominado “puesto” San Antonio dependiente de la “vaquería” de Yapeyú. Luego de la expulsión de los jesuitas la zona fue saqueada por los bandeirantes paulistas, quedando las reducciones jesuíticas y sus estancias abandonadas.
Hacia el año 1800 hubo un intento de colonización por parte de Don José Avilés e Iturbe, Marqués de Avilés, Virrey, Gobernador y Capitán General del Río de La Plata y contó con la colaboración de Don Félix de Azara y Don Joaquín de Alós. La colonización fracasó al cesar el virrey en sus funciones a causa de la guerra de España con Portugal.
Durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) pasaron por el sitio las tropas que iban hacia Trincheras de San José (hoy Posadas) y Paraguay. Desde el intento de José Avilés e Iturbe todavía hubo que esperar cien años para que se radiquen los primeros habitantes.


Localización
Lo constituye la ruta provincial 1, que la comunica al norte (por asfalto) con la ciudad de Apóstoles y al sur (por tierra) con Rincón de Azara (también conocido como Puerto Azara), un pequeño núcleo urbano situado en la orilla del río Uruguay. La ruta provincial 2, de tierra, la comunica al este con Tres Capones y Concepción de la Sierra, y al sudoeste con las localidades correntinas de Garruchos y Santo Tomé (en la provincia de Corrientes, la ruta se denomina ruta Provincial Nº 94 y está asfaltada. El municipio está situado en el departamento Apóstoles; limita con los municipios de Apóstoles y Tres Capones del mismo departamento, con el de Concepción de la Sierra del departamento Concepción y con la provincia de Corrientes.

Principales
atractivos








